La Odontología Invisible removible nació como una Odontología para adultos pero, actualmente, es indicada también para adolescentes e incluso para niños.  Debido a su comodidad, estética y que consigue un alineamiento dental a un coste, en muchas ocasiones, más económico que el tratamiento convencional basado en brackets metálicos o estéticos, la Odontología invisible está de moda.

Es tanto el auge de este tipo de Ortodoncia que, a día de hoy, podemos diferenciar 2 tipos: convencional o desde casa:

1) Ortodoncia invisible convencional:

La Ortodoncia Invisible removible para adultos nace con la empresa norteamericana Align Technology LTD en 1997. Esta empresa, fundada por 2 alumnos de la Universidad de Standford, inventó Invisalign, a partir de la creación de un software de diagnóstico mediante tecnología 3D y de unas férulas transparentes mediante impresión 3D, capaces de realizar los movimientos necesarios para conseguir el alineamiento dental deseado.

Debido a que este tipo de tratamiento está basado en tecnología digital, surgieron otros tratamientos de Ortodoncia invisible, a partir de grandes empresas que fueron capaces de fabricar su propio sistema, y competir con la empresa pionera. Ejemplos son Clear Correct, propiedad del grupo Straumann; SureSmile de la empresa Dentsply Sirona; Spark de la empresa Ormco; SLX Clear Aligners del grupo Henry Schein; Clarity Aligners del grupo 3M y Alineadent de la empresa española Ortoplus. Todas estas empresas son fabricantes y, en muchos casos, proveedores de otras marcas.

La característica principal de este tipo de Ortodoncia invisible es que se realiza desde una clínica dental, siempre con la supervisión de un ortodoncista, desde el principio al final del tratamiento, como cualquier tratamiento de Ortodoncia clásica o tradicional.

2) Ortodoncia Invisible desde casa:

El sector de la Ortodoncia invisible está creciendo tanto, en todo el mundo, que cada vez aparecén más “marcas” que comercializan o distribuyen este tipo de tratamiento. Es el mismo modelo de negocio que hay en cualquier sector industrial, con fabricantes y distribuidores, y es un claro ejemplo de la transformación que experimenta la Odontología debido a los avances tecnológicos y, concretamente, a la tecnología digital aplicada a la salud dental.

La característica principal de este tipo de Ortodoncia es que se realiza desde casa, a domicilio. El paciente sólo necesita acudir a la clínica al inicio del tratamiento cuando se le realiza el diagnóstico, pero ya no deberá acudir a ninguna visita más, si no lo necesita y el tratamiento se seguirá a distancia, vía telemática. Ejemplos de empresas que distribuyen un tratamiento de Ortodoncia invisible a domicilio están: Dr. Smile, Impress, y Smysecret, entre otras.

La pregunta que nos hacemos desde Canal Dental es si la Ortodoncia invisible, que se está convirtiendo en un producto de consumo, hará desaparecer a la conocida como Ortodoncia clásica o tradicional. Porque parece que no tiene límites: antes era para adultos, ahora es tanto para adolescentes como para niños; antes era para casos no complejos, ahora abarca casi todo tipo de tratamientos; antes era costosa, ahora puede ser más barata que un tratamiento con brackets; antes era necesario la visita periódica al dentista, ahora puede ser a domicilio sin apenas visitas; antes era imprescindible un ortodoncista, ahora podría valer un odontólogo certificado por la empresa; y por último, y puede que la cuestión más polémica, antes el paciente requería de un tratamiento individualizado, ahora parece que podría llegar a ser estandarizado. Por eso, queremos contactar con los especialistas en la materia, los ortodoncistas, y saber cuál es su opinión, en concreto, si piensan que puede llegar un día que, gracias a los avances tecnológicos, esta especialidad dental se convierta en una industria, y si la figura del ortodoncista se convertirá en un profesional prácticamente invisible en la práctica dental.